Hace ya tiempo que empecé a preocuparme por la toxicidad de los productos de higiene y cosmética, y que busco alternativas saludables, conscientes y responsables.
Os tengo que confesar que a mis 20 años me maquillaba a diario y me ponía en la cara productos de dudosa cualidad… y ni me lo planteaba! Con la edad he ido cambiando hábitos: ahora siempre voy con la cara lavada y me cuesta ponerme cremas, más que nada porque no encuentro ninguna que me termine de convencer y porque no llevo bien este tipo de rutinas.
Pero a parte de cremas faciales, también me preocupan los geles, champús, desodorantes, pasta de dientes, cremas para el cuerpo, etc. etc. * Si os interesa el tema en este artículo lo explican muy bien
¿Sabes qué come tu piel?
En fin, vosotras alguna vez os habéis preguntado qué llevan todos los «potingues» que os ponéis en vuestra piel y en la de vuestra familia? ¿Verdad que no os comeríais derivados del petróleo, perfumes, parafinas, parabenos… y un montón de ingredientes tóxicos? Pues todos estos ingredientes se los damos a nuestra piel a través de los productos cosméticos… La piel, el órgano más grande del cuerpo, tiene miles de poros que absorben estas sustancias!
Nuestra piel también come, digiere y se nutre día tras día a través de los poros. Y cada sustancia que le damos se absorbe y llega a la sangre de la misma manera que cuando ingieres un alimento.
Por eso, como este es un blog de consumo consciente y vida natural, quiero hablaros también de la cosmética que utilizamos, de la misma manera que nos preocupan los ingredientes alimentarios que ingerimos cada día para nutrirnos.
En mi camino de concienciación y búsqueda de una marca de cosmética natural y ecológica, ética y coherente, descubrí LA marca, y voy a compartirlo con vosotras porque #compartiresdeguapas y porque yo la verdad es que a día de hoy sigo alucinando, así que quiero que vosotras también experimentéis esta sensación.
La alternativa, Ringana
Os voy a hablar de RINGANA, una empresa de cosmética facial y corporal FRESCA, ahora os cuento todo lo que me ha cautivado de ella:
- FRESCOR. La cosmética de RINGANA se elabora a partir de materias primas 100% frescas, no contiene ningún tipo de conservante, por eso todos los productos se elaboran para ti, es decir, no se pueden almacenar. Nunca verás sus productos en una tienda eco porque son totalmente frescos y se elaboran bajo pedido. Se envasan directamente para enviar a cada consumidor, en el momento. Es como si te estuvieras comiendo algo que está totalmente recién hecho! ¿A quién no le gusta una buena comida recién hecha? Pues a tu piel le sienta igual de bien.
- Los productos están elaborados con ingredientes 100% naturales (los ingredientes van de la cosecha ecológica al laboratorio) y además TODOS los ingredientes son de la mejor calidad, no usan ningún tipo de aceite refinado y siempre se usan las mejores sustancias activas en alta concentración, obteniendo productos de la mejor calidad.
De la misma manera que buscamos y utilizamos los mejores ingredientes para cocinar, debemos hacer lo mismo con la cosmética. Por ejemplo: puedes comprar la salsa de soja ecológica y elaborada a través de métodos tradicionales o la salsa de soja del mercadona. Obviamente hay una diferencia, no solo en la calidad de los ingredientes sino también en el proceso de elaboración….y esta diferencia afecta a tu salud. Pues lo mismo pasa con los ingredientes que llevo pones a tu piel a través de los poros. Además en Ringana tampoco utilizan componentes «de relleno» (como el 80% agua): todos los ingredientes son sustancias activas en alta concentración.
Ringana es cosmética natural elevada a la enésima potencia.
- SIN QUÍMICOS. Sin derivados del petróleo, sin conservantes, ni colorantes, ni perfumes…. nada que perjudique nuestra salud.
- Y por último, me ha cautivado muy mucho su ética empresarial. Ringana es coherente, transparente, ecológica y sostenible, produce sin perjudicar el medio ambiente. No testa en animales (toda la cosmética es 100% vegana). Extraen la mejor parte de la planta sin dañarla y los envases son biodegradables, el cartón reciclado, las toallas de algodón ecológico, el papel y la tinta es vegetal y la empresa reutiliza los envases de vidrio (cuando acumulas 10 envases de vidrio, los envías y te regalan el producto que elijas!).
Hoy en día hay muchas marcas de cosmética natural que también me gustan, pero ninguna está totalmente libre de conservantes, libre de químicos ni es totalmente fresca. Por esto me convenció Ringana, y ahora no utilizo otra! Estoy realmente encantada de haberme encontrado con una marca así que va al 100% de acuerdo con mis principios.
Ya ahora os preguntaréis: dónde puedo encontrar/comprar productos Ringana? Pues sólo se venden a través de distribuidoras independientes. La buena noticia es que yo he empezado a serlo, así que puedes preguntarme sobre los productos y te aconsejaré en lo que necesitas. He decidido emprender con Ringana, para trabajar con libertad, a mi ritmo, desde casa o desde donde quiera. Mi mayor motivo son mis hijos, estar cerca de ellos, además es para mí una oportunidad de cambio, un nuevo proyecto ético, verde y sin riesgos. Si también te interesa dímelo y hablamos 😉
No voy a venderte nada, ni voy a hacer publicidad, solamente os he querido explicar mis inquietudes y mis descubrimientos, además de explicaros en qué proyectos estoy metida.
Hasta la próxima! Un beso.